Pueblos Nahuas, Tu´un Savi, Me'pháá, Ñomndaa (Guerrero); Wixárikas (Jalisco); Purépechas (Michoacán); Binnizá (Oaxaca); Maya (Campeche); Cucapah (Baja California); Ñätho (Estado de México)
Un tigre combatiente reza ante una ofrenda en las faldas del Corozco. La máscara de lucha libre que usa es para no ser reconocido entre otros combatientes.  Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
Un tigre combatiente reza ante una ofrenda en las faldas del Corozco. La máscara de lucha libre que usa es para no ser reconocido entre otros combatientes. Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
Tigres pelean en un cerro cercano a Acatlán, mientras son rodeados por una multitud de espectadores.  Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
Tigres pelean en un cerro cercano a Acatlán, mientras son rodeados por una multitud de espectadores. Cada año, Indígenas nahuas de Acatlán, municipio de Chilapa, Guerrero, protagonizan en las alturas del Corozco o "Lugar de las Cruces", la Pelea de Tigres para atraer la lluvia y mejorar las cosechas. En el batimiento participan hombres, pero también mujeres y niños. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. (Foto: Prometeo Lucero)
En una larga asamblea comunitaria en Mesa del Tirador, Jalisco, el pueblo wixárika de decide no permitir el ingreso de proyectos mineros a territorio indígena. El territorio wixárika, que abarca regiones de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí, es rico en recursos naturales y se ve amenazado por la minería, la explotación agroindustrial y el narcotráfico. Septiembre de 2012. (Foto: Prometeo Lucero / Red TDT)
En una larga asamblea comunitaria en Mesa del Tirador, Jalisco, el pueblo wixárika de decide no permitir el ingreso de proyectos mineros a territorio indígena. El territorio wixárika, que abarca regiones de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí, es rico en recursos naturales y se ve amenazado por la minería, la explotación agroindustrial y el narcotráfico. Septiembre de 2012. (Foto: Prometeo Lucero / Red TDT)
En una larga asamblea comunitaria en Mesa del Tirador, Jalisco, el pueblo wixárika de decide no permitir el ingreso de proyectos mineros a territorio indígena. El territorio wixárika, que abarca regiones de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí, es rico en recursos naturales y se ve amenazado por la minería, la explotación agroindustrial y el narcotráfico. Septiembre de 2012. (Foto: Prometeo Lucero/Red TDT)
En una larga asamblea comunitaria en Mesa del Tirador, Jalisco, el pueblo wixárika de decide no permitir el ingreso de proyectos mineros a territorio indígena. El territorio wixárika, que abarca regiones de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí, es rico en recursos naturales y se ve amenazado por la minería, la explotación agroindustrial y el narcotráfico. Septiembre de 2012. (Foto: Prometeo Lucero/Red TDT)
En una larga asamblea comunitaria en Mesa del Tirador, Jalisco, el pueblo wixárika de decide no permitir el ingreso de proyectos mineros a territorio indígena. El territorio wixárika, que abarca regiones de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí, es rico en recursos naturales y se ve amenazado por la minería, la explotación agroindustrial y el narcotráfico. Septiembre de 2012. (Foto: Prometeo Lucero / Red TDT)
En una larga asamblea comunitaria en Mesa del Tirador, Jalisco, el pueblo wixárika de decide no permitir el ingreso de proyectos mineros a territorio indígena. El territorio wixárika, que abarca regiones de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí, es rico en recursos naturales y se ve amenazado por la minería, la explotación agroindustrial y el narcotráfico. Septiembre de 2012. (Foto: Prometeo Lucero / Red TDT)
P'urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. (Photo: Prometeo Lucero)
P'urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. (Photo: Prometeo Lucero)
P'urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. (Photo: Prometeo Lucero)
P'urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. (Photo: Prometeo Lucero)
Pescador indígena cucapah. Indiviso, Baja California. 13 de agosto de 2014.. (Foto: Prometeo Lucero.)
Pescador indígena cucapah. Indiviso, Baja California. 13 de agosto de 2014.. (Foto: Prometeo Lucero.)
P'urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. (Photo: Prometeo Lucero)
P'urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. (Photo: Prometeo Lucero)
Congreso Nacional Indígena. Nurio, Michoacán, 3 de agosto de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
Congreso Nacional Indígena. Nurio, Michoacán, 3 de agosto de 2012. (Foto: Prometeo Lucero)
A boy watches from his window women walking into the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz) with their adorned crops. (Photo: Prometeo Lucero)
A boy watches from his window women walking into the Tlatlatzohuaya (Cerro de la Cruz) with their adorned crops. (Photo: Prometeo Lucero)
Musicians play wind instruments during the Dance of the Milpa in Chiepetepec, Guerrero. (Photo: Prometeo Lucero)
Musicians play wind instruments during the Dance of the Milpa in Chiepetepec, Guerrero. (Photo: Prometeo Lucero)
El recibo a nombre de Ángel Gómez llega por 2205 pesos mexicanos (128 euros aprox.) En el patio, apenas iluminado por una bombilla, una joven realiza tejido para la vestimenta tradicional binnizá, o zapoteca. (FOTO: Prometeo Lucero/CMDPDH)
El recibo a nombre de Ángel Gómez llega por 2205 pesos mexicanos (128 euros aprox.) En el patio, apenas iluminado por una bombilla, una joven realiza tejido para la vestimenta tradicional binnizá, o zapoteca. (FOTO: Prometeo Lucero/CMDPDH)
Pobladores de La Barca, celebran el aniversario de la fundación del pueblo. Cochoapa el Grande, Guerrero. 17 de abril de 2010. (Foto: Prometeo Lucero)
Pobladores de La Barca, celebran el aniversario de la fundación del pueblo. Cochoapa el Grande, Guerrero. 17 de abril de 2010. (Foto: Prometeo Lucero)
Hacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, en campos jornaleros de Sinaloa y los Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos.  El pueblo fue construido en el año 2005 después de que una tromba derrumbara las precarias casas de adobe y madera en 2003. La Barca se encuentra en Cochoapa el Grande, el municipio de mayor pobreza a nivel nacional en los rincones de la Montaña en Guerrero. Según la ONU, el nivel de vida niveles de vida son comparables con los de África Subsahariana. 2 de octubre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
Hacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, en campos jornaleros de Sinaloa y los Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos. El pueblo fue construido en el año 2005 después de que una tromba derrumbara las precarias casas de adobe y madera en 2003. La Barca se encuentra en Cochoapa el Grande, el municipio de mayor pobreza a nivel nacional en los rincones de la Montaña en Guerrero. Según la ONU, el nivel de vida niveles de vida son comparables con los de África Subsahariana. 2 de octubre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
Hacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, en campos jornaleros de Sinaloa y los Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos.  El pueblo fue construido en el año 2005 después de que una tromba derrumbara las precarias casas de adobe y madera en 2003. La Barca se encuentra en Cochoapa el Grande, el municipio de mayor pobreza a nivel nacional en los rincones de la Montaña en Guerrero. Según la ONU, el nivel de vida niveles de vida son comparables con los de África Subsahariana. 2 de octubre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
Hacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, en campos jornaleros de Sinaloa y los Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos. El pueblo fue construido en el año 2005 después de que una tromba derrumbara las precarias casas de adobe y madera en 2003. La Barca se encuentra en Cochoapa el Grande, el municipio de mayor pobreza a nivel nacional en los rincones de la Montaña en Guerrero. Según la ONU, el nivel de vida niveles de vida son comparables con los de África Subsahariana. 2 de octubre de 2009. (Foto: Prometeo Lucero)
Pescadores se reúnen en la agencia municipal de Álvaro Obregón, Oaxaca. Pescadores y campesinos crearon un consejo comunitario para resolver las gestiones locales desconociendo la autoridad municipal de Juchitán. (FOTO: Prometeo Lucero /CMDPDH)
Pescadores se reúnen en la agencia municipal de Álvaro Obregón, Oaxaca. Pescadores y campesinos crearon un consejo comunitario para resolver las gestiones locales desconociendo la autoridad municipal de Juchitán. (FOTO: Prometeo Lucero /CMDPDH)
A family walks near a church in Tlapa, Guerrero waiting for the arrival of the "Carrera Guadalupana" on December 12th, 2008. / Una familia camina cerca de la iglesia durante la espera de la "Carrera Guadalupana", el 12 de diciembre de 2008. (Photo: Prometeo Lucero)
A family walks near a church in Tlapa, Guerrero waiting for the arrival of the "Carrera Guadalupana" on December 12th, 2008. / Una familia camina cerca de la iglesia durante la espera de la "Carrera Guadalupana", el 12 de diciembre de 2008. (Photo: Prometeo Lucero)
Mujeres indígenas amuzgas reciben capacitación en computación por parte de Kinak Antzetik, organización enfocada en salud y derechos reproductivos en Ometepec, Guerrero. Mayo de 2017 (FOTO: Prometeo Lucero)
Mujeres indígenas amuzgas reciben capacitación en computación por parte de Kinak Antzetik, organización enfocada en salud y derechos reproductivos en Ometepec, Guerrero. Mayo de 2017 (FOTO: Prometeo Lucero)
María Adelaida de Jesús, partera tradicional, da masaje al vientre de una mujer próxima al parto, en Paso Cahualote, Guerrero. Mayo de 2017 (FOTO: Prometeo Lucero/Kinal Antzetik)
María Adelaida de Jesús, partera tradicional, da masaje al vientre de una mujer próxima al parto, en Paso Cahualote, Guerrero. Mayo de 2017 (FOTO: Prometeo Lucero/Kinal Antzetik)
Patricia Mendoza, partera tradicional, toma apuntes de seguimiento tras atender a una mujer en Cerro Zapote, Guerrero. Mayo de 2017 (FOTO: Prometeo Lucero/Kinal Antzetik)
Patricia Mendoza, partera tradicional, toma apuntes de seguimiento tras atender a una mujer en Cerro Zapote, Guerrero. Mayo de 2017 (FOTO: Prometeo Lucero/Kinal Antzetik)
Socorro Pech, integrante de Kolel Kab (mujeres de la miel) muestra una palapa como parte de un proyecto de instalación de apiarios de abeja melipona en Ixchec, ejido de Hopelchén, Campeche. (FOTO: Prometeo Lucero)
Socorro Pech, integrante de Kolel Kab (mujeres de la miel) muestra una palapa como parte de un proyecto de instalación de apiarios de abeja melipona en Ixchec, ejido de Hopelchén, Campeche. (FOTO: Prometeo Lucero)
Alía Madesdana, cucapah. Indiviso, Baja California. 13 de agosto de 2014.. (Photo: Prometeo Lucero)
Alía Madesdana, cucapah. Indiviso, Baja California. 13 de agosto de 2014.. (Photo: Prometeo Lucero)
Organizaciones indígenas otomíes de Xochicuautla y Huilzizilapan, Estado de México, protestan contra la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan en medio del Bosque Otomí-Mexica en donde se encuentran sus hogares. Ciudad de México, 28 de julio de 2015. (FOTO: Prometeo Lucero)
Organizaciones indígenas otomíes de Xochicuautla y Huilzizilapan, Estado de México, protestan contra la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan en medio del Bosque Otomí-Mexica en donde se encuentran sus hogares. Ciudad de México, 28 de julio de 2015. (FOTO: Prometeo Lucero)
Back to Top