Actualmente
Soy Prometeo Lucero. Nací en 1983 en la Ciudad de México, donde resido. Actualmente laboro como consultor audiovisual para diversas organizaciones ambientales y de derechos humanos.
Frecuentemente me encuentro con preguntas similares:
¿Cómo enviar un mensaje en un mercado sobresaturado de noticias? ¿Cómo incrementar la atención en una campaña, a pesar del ruido? ¿Cómo encontrar nuevos contactos en medios no necesariamente dirigidos hacia nuestra audiencia clave? ¿Cómo lograr estándares visuales sólidos con distintos proveedores y agencias? ¿Es más importante llegar al público a través de los medios o por las redes sociales?

Estas (y algunas otras) son preguntas clave para crear campañas o hacia estrategias de comunicación de largo aliento.

Desde 2007, he abarcado varios campos: fotoperiodismo, producción audiovisual, creación de contenidos digitales, diseño web y consultoría. He trabajado con medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y entidades de Naciones Unidas con un mismo objetivo: partir desde los derechos humanos para contar y compartir historias en video, en proyectos web multimedia, reportajes o historias impresas.

No me interesa sólo el aspecto de grabar/editar con estándar técnico profesional, sino de comprender las experiencias de otros y compartir con cuidado y respeto a la dignidad de las personas, representar con certeza los hechos y evitar manipulaciones y estereotipos.

Mi herramienta preferida sigue siendo, a la fecha, la cámara fotográfica. Y caminar.
Mi foco principal son temas relacionados con migraciones, medio ambiente y violaciones graves de Derechos Humanos.
hacia atrás
​​​​​​​
La mayor parte de mi carrera profesional la hice como periodista/editor/consultor independiente, aunque también he ejercido los siguientes cargos:
- Asistente de comunicación para el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan (2008-2009)
- Fotógrafo suplente para el diario La Jornada (2012-2013)
- Responsable de contenidos digitales para Articulo 19 oficina para México y Centroamérica (2018-2021)
- Consultor en redes y narrativas para los derechos humanos para la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (2021-2024)
- Coordinador de comunicación y prensa para Greenpeace México (2024 - abril de 2025)
Mi trabajo ha sido publicado en los principales medios nacionales como El Universal, La Jornada, Proceso, Animal Político, CNN México, Expansión, Revista Obras, QUO, Aristegui Noticias, Desinformémonos, Biodiversidad, Sustento y Culturas, Revista Desacatos, Marie Claire, y en medios internacionales como las agencias AP, Reuters, the Guardian, YLE, Univisión Vice News, Newsweek, Al-Jazeera, Playground, El País, entre otros.
He colaborado además, en fotografía, video, edición o asesoría, con UNESCO, IFAD, ONU Mujeres, así como las organizaciones El Poder del Consumidor, Amnistía Internacional, Save the Children México, Oxfam México, Human Rights First, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Red Todos los Derechos para Todas y Todos, Rosalux Stiftung, International Womens Media Foundation, Luminate Group, Ford Foundation, Peta Latino, Peace Brigades International, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, entre otras.
Participación en exposiciones
La fuerza de las mujeres frente a la desaparición en México (Paseo de la Reforma, 2018)
Fotógrafos Guerreros. (Acapulco, Gro., 2009 y 2017)
ESFotoperiodismo (El Salvador, 2012, 2015)
Expofotoperiodismo 2012 (México 2012)
Mujeres campesinas, mujeres indígenas, defensoras ignoradas (México, 2011 y 2012)
«Protejamos a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas». (México, 2011)
Ofrenda virtual por los 72migrantes. Exposición en la CDHDF (+) y la 9ª Feria de Derechos Humanos, 2010
México, con el agua hasta el cuello. Greenpeace México, Sistema de Transporte Colectivo Metro, México, 2010

Mujeres campesinas, mujeres indígenas, defensoras ignoradas. CCU Tlatelolco, 2011

Jornadas: La partería tradicional: saberes y prácticas en riesgo. Museo Nacional de las Culturas del Mundo, 2018
Jornadas: La partería tradicional: saberes y prácticas en riesgo. Museo Nacional de las Culturas del Mundo, 2018
"Buscadores en un país de desaparecidos". Cineteca Nacional, 2017
"Buscadores en un país de desaparecidos". Cineteca Nacional, 2017
"La fuerza de las mujeres frente a la desaparición en México", 2018
"La fuerza de las mujeres frente a la desaparición en México", 2018
Reconocimientos

Mención honorífica en Premio Nacional de Periodismo 2017, categoría Reportaje  – Proyecto Buscadores, Pie de Página
Primer lugar, Premio Gabriel García Márquez, 2017, categoría Imagen – Proyecto Buscadores, Pie de Página
Segundo lugar, Premio Rostros de la Discriminación 2017. Proyecto «Sin refugio para las trans» publicado en Animal Político, Revista Factum y W Radio con apoyo de Connectas y el ICFJ.
Tercer lugar, Pictures of the Year Latam 2017,  categoría Multimedia – Sitio web  – Proyecto Buscadores, Pie de Página
Mención, Society of Publication Designers 2017, categoría  feature / news / documentary / essay (single spread), revista Expansión.
Primer lugar, 21 Concurso de Fotografía Documental «Los Trabajos y los Días», 2015.  Categoría Trabajadores Migrantes.
Finalista en el Hasselblad Masters 2014, finalista, categoría Editorial.
Society of Publications Designers. Pub 48 Merit winners, 2013. Revista Obras
Mención honorífica el premio Rostros de la Discriminación 2012 por el proyecto "Lechería, un remanso en el camino", publicado en Revista Obras.
Back to Top